FUERZA PARA RUNNERS

Módulo 1 – Fundamentos del corredor fuerte

Objetivo: comprender por qué y cómo la fuerza mejora economía de carrera, resiliencia y velocidad.
Contenidos:

  • El corredor como atleta: cadenas de fuerza y control motor.
  • Mitos comunes (hipertrofia, pesas vs peso corporal, pérdida de elasticidad).
  • Evidencia: relación entre fuerza máxima, rigidez tendinosa y economía de carrera (síntesis de Blagrove y Napier).

Módulo 2 – Evaluación inicial y conciencia corporal

Objetivo: identificar déficits clave sin instrumental complejo.
Contenidos:

  • Screening funcional: single-leg balance, puente de glúteo, step-down, rigidez de tobillo.
  • Escala de esfuerzo (RPE y RIR) para autogestionar la carga.
  • Registro de dolor y tolerancia (modelo Aguillard).

Módulo 3 – Construcción de cimientos

Objetivo: desarrollar fuerza básica con control técnico.
Contenidos:

  • Patrón empuje/tirón, rodilla/cadera dominante y core anti-movimiento.
  • Ejercicios base: sentadilla goblet, RDL, zancada, remo TRX, plancha lateral.
  • Principios de carga: tempo, descanso y progresión segura.
  • Adaptaciones estructurales y neuromusculares.

Módulo 4 – Transferencia específica a la carrera

Objetivo: convertir fuerza en economía de movimiento.
Contenidos:

  • Elasticidad y rigidez del tobillo: saltos, skipping, mini bounding.
  • Fuerza reactiva y control excéntrico.
  • Drills técnicos y coordinación intermuscular.
  • Integración de sesiones de fuerza con el volumen de carrera (según Jeukendrup).

Módulo 5 – Prevención de lesiones frecuentes

Objetivo: aplicar fuerza correctiva según región.
Contenidos:


  • Glúteo medio y síndrome fémoro-patelar.
  • Fascia plantar y Aquiles.
  • Cadera y zona lumbar.
  • Uso de la fuerza para aumentar capacidad de tejido (según Blagrove y Aguillard).

Módulo 6 – Core del corredor: estabilidad y respiración

Objetivo: estabilizar y transmitir fuerza sin pérdida de energía.
Contenidos:

  • Core anti-extensión, anti-rotación, anti-flexión.
  • Sincronización respiratoria y brace abdominal.
  • Ejercicios progresivos: dead bug, pallof press, bear crawl, plank reach.

Módulo 7 – Autonomía y periodización práctica

Objetivo: enseñar al atleta a gestionar su fuerza en temporada.
Contenidos:

  • Cómo ajustar el trabajo de fuerza según carga de carrera.
  • Microciclos tipo: pretemporada, mantenimiento, descarga.
  • Señales de exceso de fatiga y autorregulación.

Módulo 8 – Mente y consistencia

Objetivo: integrar hábitos de fuerza dentro de la identidad del corredor.
Contenidos:

  • Motivación intrínseca y percepción del esfuerzo (Fitzgerald y Magness).
  • Cómo mantener constancia y adaptar el entorno de entrenamiento.